Más reciente

1º de Mayo: Recuperar la fuerza de la clase obrera es la base para una alternativa de país.

La clase obrera supone el 84% de la población ocupada y es el único sector social imprescindible. Nuestra sociedad no subsiste sin camareros, profesoras, limpiadores, sanitarias, albañiles, mecánicos o aparadoras… No obstante, los trabajadores ya no nos sentimos ni somos percibidos como “la clase” por antonomasia. Sin duda ello está vinculado a fenómenos como la menor conciencia de clase (Muchos trabajadores se autoconciben como “clase medias” o participan, siquiera inconscientemente a las críticas a la “política” y a los “sindicatos” en general, asumen los mitos liberales de la movilidad social y el “emprendimiento” e incluso algunos apoyan las propuestas antiobreras y ultraliberales de la extrema derecha). Esto se refleja en el menor peso del sindicalismo ( sólo el 13’7% de la clase obrera está afiliada a un sindicato) con lo que implica de difuminación de los valores apoyo mutuo, históricamente ligados al sindicalismo, y de pérdida de capacidad de negociación (está demostrada la relación entre fuerza sindical y estabilidad laboral). Esta pérdida de peso del sindicalismo es el resultado de cambios productivos, de una feroz campaña antisindical por parte de los medios del sistema y a la práctica burocrática de las direcciones sindicales mayoritarias.

Esto es debido a las transformaciones de la estructura productiva, (pérdida peso industrial, pérdidas de salariales, dependencia del turismo), la estructura económica de nuestro país caracterizada por el peso exagerado del turismo y la hostelería y dependencia energética e industrial con predominio de la pequeña empresa especializada en productos y servicios con poca productividad y poco valor creado. Al mismo tiempo buena parte de la izquierda ha sido colonizada por lógicas posmodernas que dan más importancia a las legítimas identidades individuales que a la lucha colectiva de los trabajadores como clase, como pueblo y como país. Esta deriva posmoderna y la práctica burocrática de las direcciones sindicales ha sido un eficaz aliado de las clases dominantes y sus medios de manipulación ideológica en las sociedades capitalistas y ha favorecido que se impongan entre la clase los valores individualistas y el abandono de la perspectiva socialista.

Una clase obrera sin conciencia política de clase, desorganizada sindicalmente y sin expectativas en lo político y muchas veces en lo laboral no tiene capacidad de negociación y nos hace asistir a la pérdida de derechos sociales y laborales. Mientras hace unas décadas el salario se incrementaba y las condiciones laborales mejoraban y una familia podía vivir con el sueldo de uno de sus miembros hoy vemos como las diversas reformas laborales del PP y del PSOE han ido empeorando la estabilidad laboral y la capacidad adquisitiva de la clase trabajadora. (Un PSOE, por cierto, del que su firma no tienen valor como hemos visto tanto en el pacto de gobernabilidad y legislatura como en otros acuerdos parlamentarios, al menos en lo relativo a la reforma laboral y el derecho a la vivienda).

La crisis del coronavirus, con la activa participación de la patronal y la Unión Europea y la complicidad del gobierno, especialmente de los ministerios vinculados al PSOE, ha supuesto la coartada para que seguir quitando derechos sociales y laborales a la clase obrera. Se está facilitando el despido al hacerlo más barato y haber menos trabas para EREs y despidos por causas económicas. Se está negando la capacidad negociadora de la clase obrera al perder importancia el convenio colectivo frente al de empresa y el favorecimiento del descuelgue salarial. Al tiempo cada vez son más importantes las subcontrataciones y externalizaciones. Desaparecen también los salarios de tramitación y un sector del gobierno se pone a favor de la UE y el FMI promoviendo retraso de la jubilación y mientras pierden poder adquisitivo las pensiones. La pérdida de derechos de los jóvenes y la existencia de falsos autónomos termina de diseñar un panorama desalentador para la clase obrera, víctima también de bajos salarios y precariedad. Precariedad que está siendo  santificada por una campaña propagandística del sistema para convertir pobreza y condición precaria en algo “in” con términos como “coworking”, “coliving”,etc. Todo en un contexto de fuertes pérdidas también para autónomos y pequeña empresa y el resto de pueblo trabajador donde la economía pierde capacidad de financiación y los hogares la necesitan y España pierde soberanía económica (Recordemos que la Industria, agricultura y construcción suponen sólo el 25% del PIB y nuestro endémico déficit en comercio exterior).

Ante esta situación es necesaria una alternativa para nuestra clase, nuestro pueblo y nuestro país A largo plazo esta alternativa es incompatible con el capitalismo con su permanente tendencia a la crisis y basado como está en la explotación de las mayorías sociales, de los pueblos y del medio ambiente. A medio plazo es incompatible con el régimen del 78 diseñado por y para una oligarquía corrupta. LA ALTERNATIVA REQUIERE MÁS PODER Y ORGANIZACIÓN PARA LA CLASE OBRERA.

Es imprescindible potenciar un movimiento obrero y sindical combativo. Hay que ampliar blindar y defender los derechos sociales (empleo de calidad con salario digno, vivienda, educación, servicios sociales y renta básica). Como hay que defender el sector público y exigir un Estado fuerte, intervencionista y social al servicio de nuestro país y su mayoría popular. Hay que exigir al gobierno que ponga fin integralmente a la reforma laboral, que impulse medidas proteccionistas y que considere que las grandes tareas nacionales son la Industrialización y la soberanía política y económica de España.

La Industrialización ha de ser la gran tarea nacional inmediata que todavía no se ha tratado seriamente ni en los planes de reconstrucción postpandemia ni en los presupuestos del Estado y las CCAA. Esta industrialización es imposible bajo una UE al servicio de los intereses alemanes y del norte de Europa por lo que ha de ir pareja a una defensa eficaz de nuestra soberanía sin la que tampoco podrá haber un estado social que proteja a la mayoría, especialmente a la clase obrera y, mucho menos, una perspectiva socialista. La Soberanía implica la búsqueda de un nuevo modelo geopolítico con alianzas dentro y fuera de la UE; Europa del Sur y el eje latino, Rusia, China y, sobre todo, con América Hispana.

Avanzar en esta dirección exige a medio plazo la III República Española que rompa con el régimen del 78 y a corto plazo articular la Unidad Popular como unidad del pueblo basada en la unidad de la izquierda pero que vaya más allá en una clave de la unión transversal de TODO el pueblo con una perspectiva republicana, democrática, socialista y auténtica y honestamente patriota defendiendo más y mejor España para todos los pueblos que la componen, para todos nuestros compatriotas y convecinos, especialmente para el pueblo trabajador.

En este 1 de Mayo llamamos:

  • A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y POPULARES A ACTIVAR UN SINDICALISMO COMBATIVO Y DE CLASE.
  • A LOS MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES DEMOCRÁTICOS A PONER EN MARCHA MESAS POR LA INDUSTRIALIZACIÓN Y SOBERANÍA.
  • A TODA IZQUIERDA A CAMINAR HACIA LA UNIDAD POPULAR EN CLAVE REPUBLICANA, SOCIALISTA Y PATRIOTA PARA ARTICULAR UNA ALTERNATIVA DE PAÍS, DE RÉGIMEN Y DE SISTEMA.

¡ VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA. VIVA EL PRIMERO DE MAYO!

Alicante: MANIFESTACIÓN y CARAVANA por la República

MANIFIESTO CONJUNTO MOVILIZACIÓN 14 de Abril 2021, Alicante

El Estado, en su configuración actual, continuador de un franquismo consolidado en la Transición, pasa por una profunda crisis: los derechos a la vivienda, al trabajo, a los servicios públicos de calidad, gratuitos y universales o la distribución de la riqueza nacional, no los garantiza nadie. La crisis sanitaria y económica, empeoran la situación y nos adentra en un proceso de liquidación de la democracia formal en favor de la dictadura de los mercados financieros que empobrecen a las familias trabajadoras.

La Monarquía es el soporte político del poder de las oligarquías financieras y empresariales. 1.400 familias controlan el 80% del Producto Interior Bruto del País. En los últimos años hemos retrocedido en derechos políticos, sociales, laborales, económicos y medioambientales, conquistados durante muchos años a través de la lucha obrera y popular.

Sin embargo, esta Institución se mantiene amparada por los poderes fácticos, con un elaborado montaje mediático de apoyo y lavado de imagen, con un trato claramente diferencial de la justicia y la administración pública, a pesar de los escándalos de corrupción de la familia Borbón y de los devaneos de una monarquía cleptómana y parásita. Por todo ello, es necesario configurar una alternativa Republicana que acorte las diferencias socio-económicas entre clases sociales, que restablezca los derechos que nos han robado. Un modelo de Estado que ponga la economía al servicio de la mayoría social trabajadora a fin de solucionar el desempleo y los desahucios, y de acabar con el dominio de la banca y con la corrupción.

Por un trabajo sin precariedad y sin ningún tipo de discriminación por razón de género o de procedencia.

Por la erradicación del Patriarcado como elemento ideológico que sustenta las desigualdades por razón de sexo y provoca los feminicidios.

Contra la “Europa Fortaleza” que convierte el Mediterráneo en la mayor “fosa común” de la Historia. Ningún ser humano es ilegal. Por la solidaridad y el internacionalismo entre los pueblos.

Por una república soberana que acabe con las relaciones de opresión causadas por la política económica europea, la división internacional del trabajo o la alianza imperialista de la OTAN.

Por una sanidad pública, gratuita, científica, universal y de calidad que garantice la asistencia a todos y todas. Por una enseñanza pública, laica, gratuita y de calidad que garantice una buena educación a todas y todos.

La pandemia que aún sufrimos nos ha demostrado que se debe fortalecer el sector público de la economía, nacionalizando sectores estratégicos esenciales, banca, energía, investigación y de forma urgente y prioritaria las farmacéuticas”

Por unas pensiones públicas, basadas en un modelo solidario intergeneracional y garantizadas por el Estado que permitan un nivel de vida suficiente.

Hay que poner en marcha una alternativa para un proceso constituyente hacia la III República que garantice que todos y todas seamos iguales en derechos y obligaciones. No a la monarquía corrupta heredera del franquismo y fortalecida por el Golpe de Estado del 23 F.

Por una República laica que garantice la libertad de conciencia de las personas, y que respete los derechos de los Pueblos y las Naciones. Que aspire a resolver el paro, la precariedad laboral, la desigualdad económica, la degradación social. Por una República de la clase trabajadora.

¡Viva la REPÚBLICA!

Elche: CONCENTRACIÓN por la República

Comunicado: 14 de Abril en Elx

¡Abajo la monarquía!

El peor de los virus: un régimen contra la mayoría trabajadora

Tras un año de pandemia, la situación sanitaria y la grave crisis económica que la acompaña están poniendo cada vez más de relieve la acelerada descomposición del régimen monárquico, heredero del franquismo. Al mismo tiempo, la crisis está mostrando a las claras las tremendas limitaciones que supone este marco político para dar respuesta a los gravísimos problemas que atraviesan las clases trabajadoras: cientos de miles de familias sin ayuda económica alguna, el peligro de próximos despidos masivos, una juventud azotada por el paro y sin expectativas de futuro, la amenaza sobre las pensiones, la larga persistencia de la nefasta reforma laboral del PP, la ruina de los trabajadores autónomos, la dificultad de acceso a la vivienda y la continuación de los desahucios…

Algo parecido sucede con los derechos democráticos de expresión, manifestación e información, que se ven sometidos a una degradación acelerada y premeditada, al amparo de unas leyes mordaza diseñadas para reprimir y debilitar el movimiento popular. El régimen del 78 responde a su propia crisis escorándose cada vez más claramente hacia posiciones autoritarias y atacando las libertades individuales y colectivas, especialmente en lo que se refiere a los derechos de la mujer, a sus organizaciones y movilizaciones, así como a la clase obrera.

En este contexto, y dado el origen del régimen monárquico -cuya Jefatura debe su puesto nada menos que a un criminal como Franco-, no es de extrañar el evidente avance del fascismo y, en general, de las posiciones de ultraderecha: tanto en el debate político, en el que tiende a imponer su propia agenda ultrarreaccionaria, como en diferentes sectores de la sociedad y en las instituciones del Estado, incluyendo Ejército, policía y judicatura. Y todo ello con la escandalosa complicidad, e incluso el apoyo activo, de los grandes grupos empresariales de prensa, radio y televisión.

Junto a todo esto, la Corona se comporta como lo que es: una institución que puede robar, mentir y manipular sin estar sometida a ninguno de los pilares que se suponen a cualquier estado que se quiera hacer llamar de derecho. Al contrario, los escándalos continuos ponen en cuestión todo el entramado del régimen monárquico. Aunque se siga censurando y persiguiendo a quienes denuncian delitos y comportamientos comprobados y ya conocidos en toda Europa, no lograrán acallarnos, sino reafirmarnos en la necesidad de que nos devuelvan la República que nos arrebataron con el golpe de estado.

En definitiva, estamos sufriendo las consecuencias de no haber roto definitivamente, en estos más de cuarenta años, con un franquismo que sigue vigente -y cada vez más envalentonado- en las instituciones del Estado.

La situación exige poner en marcha políticas realmente progresistas. Es necesario derogar las reformas laborales del PP y del PSOE y recuperar los rescates a la banca; devolver a manos públicas los servicios básicos (agua, gas y electricidad) y nacionalizar los sectores estratégicos de la economía; derogar las leyes mordaza y cuantas atenten contra los derechos y libertades políticas; derogar la reforma de las pensiones, garantizando unos ingresos dignos para nuestros mayores y dependientes; asegurar el derecho a una vivienda digna e impedir por ley los desahucios de primeras viviendas en propiedad; eliminar los conciertos en sanidad y educación; renacionalizar y desarrollar los servicios públicos de transporte…

Pero difícilmente resolveremos los problemas de las clases trabajadoras si no rompemos de una vez por todas con esa herencia franquista, que estrangula nuestros derechos y coarta nuestras posibilidades de desarrollarnos, como sociedad y como personas. Es necesario, por tanto, superar el régimen monárquico y el corsé que representa para los intereses de los trabajadores y trabajadoras. Es necesaria una democracia más auténtica: LA REPÚBLICA.

¡VIVA LA REPÚBLICA!

Federación Republicanos – CCOO – Hiperbórea – PCE (m-l) – PCPE – JCE (m-l) – Esquerra Unida – República en Marcha

14A: Por una España mejor. Reindustrialización, Soberanía y República

MANIFIESTO POLÍTICO DE REPÚBLICA EN MARCHA (REM) ANTE EL 14 DE ABRIL

“POR UNA ESPAÑA MEJOR. REINDUSTRIALIZACIÓN, SOBERANÍA, REPÚBLICA”

La crisis también es de modelo de estado  El modelo autonómico genera dudas sobre su eficacia ante situaciones extraordinarias y de gran trascendencia histórica y para muchos pueblos de España es excesivo, mientras que para otros parece insuficiente, en cualquier caso es necesario replantearse el modelo territorial.

La pandemia ha dejado una  evidencia palmaria;  la clase obrera  y el pueblo trabajador constituyen el único sector social imprescindible. Pero, paradójicamente, la  crisis económica acelerada por esta pandemia la está pagando sólo el pueblo trabajador; aumentan los despidos y cierres, los obreros parados, cuándo no obligados a abocarse a las humillantes colas del hambre, crece el número de desahucios, se arruinan pequeñas y medianas empresas, los  jóvenes son expulsados de la educación de calidad y del futuro laboral y abocados al ocio individualista y narcisista, los pensionistas ven peligrar sus pensiones…y, mientras tanto, aumentan las fortunas. Otra nueva paradoja; en un contexto como este valores antisindicales y derechistas penetran en sectores del pueblo. Parece verdad lo que decía Warren Buffet, una de las principales fortunas del planeta, “la lucha de clases existe y la van ganando los ricos”.

Aunque tenemos un gobierno progresista los avances político sociales no van a la velocidad que nuestro pueblo demanda y el PSOE dentro de ese gobierno está preocupado en evitar el desarrollo de los aspectos programáticos más avanzados en temas como energía, alquileres y vivienda, etc.

Las fuerzas políticas y sociales reaccionarias usan en su propaganda una y otra vez tres términos; España, libertad, patriotismo. Como si la defensa de estos valores fuera patrimonio de la derecha.

La supuesta libertad de la derecha es una libertad contra la comunidad ya que no es sino libertad para desahuciar, para despedir, para sacar capitales al extranjero y deslocalizar empresas, libertad para expandir el virus,…en definitiva una supuesta libertad contra los derechos y las libertades de la mayoría y las libertades colectivas de nuestro pueblo, contra la libertad de poder vivir y trabajar de la mayoría popular. Es una libertad supuesta que atenta contra la seguridad personal, laboral y de proyecto vital de pobres, clase obrera, autónomos y pequeña empresa, jóvenes, pensionistas y parados.  

El supuesto patriotismo de la derecha es la mayor mentira de la política actual. No defiende a nuestro país, más bien al contrario quiere una España sin industrializar basándonos cada vez más en un monocultivo de ocio, hostelería  y otros sectores con poco valor añadido, una España dependiente y en cierta medida subdesarrollada económica, energética y tecnológicamente y subordinada a la OTAN, el FMI, la Troika, o la UE. Es decir un país a las órdenes de  los imperialismos  estadounidense y alemán cuando no directamente de las multinacionales como estamos viendo en el caso de las vacunas, Además es un supuesto patriotismo contra nuestros propios   compatriotas defendiendo deslocalizaciones  de empresas y capitales y privatizaciones  en la sanidad, educación y servicios sociales públicos.

No debemos olvidar que PSOE, Cs, PP y Vox son piezas del régimen del 78. Un régimen que se asienta en tres pilares, la Constitución de 1978, la Monarquía borbónica y su adhesión inquebrantable a la geopolítica atlantista (OTAN y UE)  Una  constitución con evidentes  límites en términos de derechos y libertades pero además no cumplida por sus apologetas que la usan más bien como del régimen para defender sus privilegios. Una Corona corrupta y antidemocrática tanto por su condición de heredero de la dictadura como por la ejecutoria de personajes como Urdangarín, Juan Carlos así como las sospechas de toda índole sobre el propio Felipe VI . Una UE y una OTAN que con el euro desvalorizaron nuestra vida, nos impiden industrializarnos así como tener nuestra propia política exterior soberana y mirar en más direcciones, quizá  Rusia, sin duda el mundo hispano.

No obstante  hay alternativa. Un nuevo modelo económico más ecológico, pero sobre todo basado el en desarrollo científico y tecnológico que sitúe la reindustrialización como la gran tarea nacional y el gran objetivo político. Un nuevo modelo social en que los trabajadores recuperen su poder sindical y su capacidad negociadora como paso previo a recuperar su fuerza salarial y su capacidad de consumo. Nada de ello es posible dentro de la UE y la OTAN al menos tal y cómo las conocemos y sin una nueva política exterior e interior para nuestro país construida en torno a tres ejes; REINDUSTRIALIZACIÓN, DERECHOS SOCIALES Y SOBERANÍA ECONÓMICA Y POLÍTICA COMO BASE DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y POPULAR, PILAR DE LA DEMOCRACIA.

Ese modelo es el de una España mejor,  especialmente para la mayoría popular, ese es el  verdadero patriotismo. Y como proyecto auténticamente nacional y auténticamente patriota, que pone sus ojos en nuestro pueblo…no tiene cabida en el régimen del 78. Un régimen, recordemos creado para mantener el  poder a las élites que lo estaban desde el franquismo al que se han unido oportunistas de toda laya.  Este modelo es uno de más pueblo y país, más patria y más democracia, es un modelo que sólo es posible superando el régimen del 78 en clave republicana. Una España mejor supone reindustrialización, soberanía, REPÚBLICA.

Desde la calle hemos de forzar al gobierno, especialmente al PSOE a realizar políticas progresistas (fin de la “ley mordaza”, derogación de las reformas laborales de los gobiernos anteriores y dignificación del trabajo obrero, apoyo a las clases populares y la pequeña empresa, medidas de reindustrialización,…). Pero sobre todo HAY QUE ARTICULAR UN AMPLIO ESPACIO POLÍTICO DE UNIDAD DEL PUEBLO EN TORNO A UN PROYECTO NACIONAL POPULAR.

El 14 de Abril de 1931 entre movilizaciones y alegría de nuestro pueblo caía la monarquía borbónica y nacía la II República no sólo como una nueva forma de estado sino como un gran proyecto nacional en el que se veían representados los pueblos de España y su mayoría social; clase obrera, pequeña y mediana burguesía, clases medias, mujeres, intelectuales. Poner en marcha una ilusión nacional y popular equivalente debe ser el objetivo irrenunciable de la izquierda y de los sectores democráticos de España. Como alternativa política y como proyecto de país. PARA ELLO LLAMAMOS AL PUEBLO TRABAJADOR DE ESPAÑA Y A SUS ORGANIZACOONES  a la creación de una plataforma política cultural de izquierda REPUBLICANA, socialista, y patriótica.

14 de Abril de 2021. VIVA LA III REPÚBLICA

Imperialismo, vacunas y geopolítica.

Distribución global de la vacunación. Fuente: Expansión

El pasado 4 de marzo pudimos ver en las noticias como las infantas habían viajado a Abu Dabi, supuestamente para visitar a su padre exiliado. Allí, éstas se habrían vacunado del Covid 19. Saltándose el orden establecido en España, por el cual tienen prioridad aquellos ciudadanos que, por enfermedad, edad, etc, poseerían mayor tasa de muertos cuando son afectados por el virus. Rápidamente se convirtió en el enésimo escándalo de la familia real española. Indagando en dicho escándalo, destacamos dos evidencias. En Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, abundan las vacunas mientras que en España se tienen que racionar.

Por otro lado, debemos destacar que la vacuna Sinophar, desarrollada en la República popular de China, ha sido inoculada a las infantas cuando está vetada para los ciudadanos españoles, al no estar aprobada por la EMA, a pesar de estar más que probada su eficacia. Consideramos que desde la agencia europea de medicamentos se da más prioridad al beneficio económico de las empresas farmacéuticas europeas que a tratar de frenar el avance del Covid.

Por esto debemos señalar en primer lugar; la mala gestión de la pandemia por el supuesto gobierno de izquierdas. Un gobierno que afirma alegremente, un insulto al pueblo español, como que Europa es su nueva patria. La Europa de la austeridad, la Europa promotora del fascismo y el genocidio en Ucrania. La Europa del acoso y derribo a toda experiencia socialista en el mundo. La Europa, al fin y al cabo, del imperialismo germánico.

Un gobierno entregado a éste, despreciando cualquier forma de soberanía para el pueblo español.  Con una desastrosa gestión basada en la improvisación y la prueba y error. Con medidas liberalizadoras en la política sanitaria para Salvar la Navidad que han provocado la peor ola de la pandemia en España. Además de que las medidas sanitarias han provocado un duro golpe para sectores importantes para la economía española como es el caso de la hostelería, sector en el que las clases trabajadoras se han visto afectados por ERTES en el mejor de los casos, y tras un año muchos aún no han sido cobrados, lo cual, junto a la ya endémica precariedad del sector, ha llevado a muchos trabajadores a engrosar las filas del hambre.

El gobierno ni se plantea la recuperación de nuestra industria o salir de la subordinación al imperialismo anglosajón, y desde 1939 al alemán. El gobierno más progresista de la historia, se postula como alumnos aventajados del Caudillo.

Podemos señalar los casos húngaros y mexicano que, abandonados por occidente, la nueva potencia rusa se muestra como el salvador. Vacunas como la Sputnik V o la Sinophar que han demostrado mayor efectividad que las occidentales, más caras y escasas. Sin embargo, las potencias occidentales evitan la compra de estas vacunas orientales con vistas a mantener su control imperialista, su posición de clase y sus beneficios económicos. Respaldándose en la no pertenencia a los organismos internacionales, siendo las mismas élites las dirigentes se los mismos, como los beneficiarios de la vacunación.

De esta forma la contradicción inter-imperialista y de los estados socialistas vs capitalistas, propia de la guerra fría, se ve hoy claramente, y, que ya existiendo estas anteriormente, se han acentuado con la crisis de la pandemia. Desde REM planteamos la necesidad de la recuperación de nuestra soberanía económica que nos permita realizar una profunda restructuración económica y de esta forma reindustrializar nuestro país para abandonar nuestra dependencia económica del Imperialismo Germánico mediante el turismo y de esta forma dejar de ser el resort de Europa. Es lamentable ver cómo se reciben a cientos de turistas alemanes, como se hacen llamamientos a que acudan jóvenes turistas franceses a la capital, mientras la clase obrera española, siguiendo las recomendaciones sanitarias, ni siquiera pueden ir a ver a sus familiares.

CONCENTRACIÓN. El virus es la Corona ¡Tumbemos al Régimen!

116877153_10221578428024063_5993461601515740557_o
El Estado Español, en su concepción actual, en linea continuista con el franquismo, pasa por una profunda crisis económica, política y territorial, acelerada y precipitada por la crisis sanitaria de la COVID19. Es necesario repensar nuestra forma de vida, nuestras prioridades como sociedad, nuestro modelo de organización de estado para responder a los retos de una realidad del siglo XX!.
La monarquía es un reducto de épocas pasadas, supone la continuidad de relaciones sociales de sumisión entre personas y pueblos que deberían ser iguales, perpetúa privilegios vitalicios de las élites que por derechos «divinos y familiares» han existido desde hace demasiado tiempo. Esta situación no tiene ninguna justificación racional en una sociedad inteligente, empoderada y libre, como la actual.
Pero además, la familia real borbónica española, está inmersa en una serie de escandalos de corrupción, mentiras y actidudes dehonestas y antipatrióticas, que provocan la vergüenza ajena y lastran nuestra imagen como pueblo soberano. El oscurantismo y los privilegios de la monarquía ponen en entredicho la transparencia de la información que se hace pública y hace dudar de la independencia y honestidad de los órganos que deben juzgar tales situaciones, y que han llegado a encarcelar a personas por ejercer la libre expresión de su opinión.
La Monarquía borbónica apuntala un régimen que cercena nuestras libertades. Actúa como soporte político del poder de las oligarquías financieras y empresariales. Siempre fue ariete de los sectores más rancios de la burguesía central, hoy 1.400 familias controlan el 80% del Producto Interior Bruto del Estado español.
Por todo ello, es necesario configurar la alternativa republicana de los pueblos que vivimos bajo el yugo de esta monarquía borbónica corrupta. Una alternativa que establezca un sistemas de organización de estado entre iguales, donde verdaderamente la soberanía recariga sobre el en los pueblos y en la que no existan tutelas de ningún tipo inconcebibles en un estrado democrático del siglo XXI.
En los últimos años hemos retrocedido en derechos políticos, sociales, laborales, económicos y medioambientales, conquistados durante muchos años a través de la lucha obrera y popular. La organizaciones firmantes de este manifiesto consideramos que es necesario un sistema de gobierno que ponga la economía al servicio de la mayoría social trabajadora, un sistema que:
  • Solucione el desempleo y los desahucios.
  • Acabe con el dominio de la banca y con la corrupción de las élites.
  • Dé carpetazo a la precariedad y a la discriminación por razón de género o de procedencia.
  • Haga de la solidaridad y el internacionalismo bandera y actúe Contra la “Europa Fortaleza” que convierte el Mediterráneo en la mayor “fosa común” de la Historia.
  • Erradique el Patriarcado como elemento ideológico que sustenta las desigualdades por razón de sexo y provoca los feminicidios.
  • Apueste por una sanidad pública, gratuita, científica, universal y de calidad que garantice la asistencia a todas las personas.
  • Blinde una enseñanza pública, laica, gratuita y de calidad.
  • Garantice unas pensiones públicas, basadas en un modelo solidario intergeneracional y garantizadas por el Estado que permitan un nivel de vida digno.
  • Posibilite la libertad de conciencia de las personas y que respete los derechos de los Pueblos y las Naciones.
Esta situación hay que revertirla:
¡No a la monarquía corrupta heredera del franquismo!
¡Por un modelo de estado republicano!
Convocan:
ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON CUBA MIGUEL HERNÁNDEZ, COL·LECTIU ANTIFEIXISTA D’ALACANT, , ESQUERRA UNIDA, , UNIÓN DE JUVENTUDES COMUNISTAS DE ESPAÑA, PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA, PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, JUVENTUD COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, ARRAN L’ALACANTÍ Y ENDAVANT L’ALACANTÍ, REPÚBLICA EN MARCHA.

Leer el resto de esta página »

MANIFIESTO. Por una salida de la crisis favorable a las y los trabajadores

102805967_10221029869710448_6651742539398120920_n

En los últimos días estamos viendo cómo los sectores más conservadores están saliendo a la calle irritados por el estado de alarma, el confinamiento y otras medidas que consideran que atentan contra sus libertades. Desde el comienzo, esas manifestaciones muestran su vinculación con las clases adineradas y la ideología más reaccionaria. Desde luego, sus reivindicaciones están muy alejadas de los intereses de la mayoría social. No buscan otra cosa que no perder beneficios y tener la oportunidad de explotar más y mejor a la clase trabajadora. En definitiva quieren que esta crisis la paguemos solo las trabajadoras y los trabajadores.

 

No solo se trata ya de que no les importe poner en riesgo la salud de todos, sino que al calor de sus manifestaciones elementos fascistas están utilizando la violencia para atacar a compañeras y compañeros luchadores, estudiantes, sindicalistas y gentes de izquierda en general, que han sido agredidos por defender derechos de la mayoría.

No deja de sorprender la impunidad con la que estos sectores privilegiados están siendo tratados por las autoridades. Sobre todo cuando estamos acostumbrados a multas y porrazos para activistas, sindicalistas, estudiantes y, en definitiva, para todas y todos los que defendemos fortalecer lo público y los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Parece que la represión sí es una cuestión de clases.

Hemos sido nosotras y nosotros, la clase trabajadora, el pueblo, los que mayor esfuerzo y sacrificio hemos dedicado en esta crisis sanitaria: personal de limpieza, trabajadores de supermercados, repartidores, autónomos, trabajadores de sectores esenciales o el mismo personal sanitario. Hemos puesto en peligro nuestras vidas y las de nuestras familias para que la rueda siguiera girando, mientras esa gentuza exigía libertad entre descapotables y palos de golf.

Es difícil no ver la relación de todos estos hechos con la crisis económica en la que ya estamos inmersos.

Pese a que los voceros de la derecha y las grandes fortunas se empeñan en hacernos creer que son los empresarios los principales perjudicados de esta crisis, éstos en realidad no sólo tienen más recursos para afrontar un parón de la actividad o posibles pérdidas, sino que además han podido cesar su actividad haciendo recaer a las arcas públicas la mayor parte de los gastos derivados. Además, recordemos que las exenciones del pago del alquiler o hipoteca, así como de la luz y del agua, son sólo temporales, recuperando así la reducción temporal de ingresos.

Es la mayoría trabajadora quien está padeciendo las peores consecuencias de esta crisis. El retraso en el pago de los ERTE está llevando a muchas familias a tener que subsistir y acumular deudas hasta nuevo aviso. Además, en la economía sumergida, que tan familiar nos es en esta ciudad, donde tantas aparadoras, empleadas del hogar, camareras… trabajan en negro o con contratos muy por debajo de las horas reales, la situación es aún peor, y esta crisis puede favorecer el empeoramiento de su ya precaria situación. A esto hay que sumar que empresas productivas como Nissan o Alcoa ya han anunciado el cierre de sus plantas y otras tantas una disminución considerable de la producción que implicará numerosos despidos.

Sin duda, en esta situación los sectores más vulnerables están siendo especialmente afectados. No olvidamos que, dentro de las y los trabajadores, juventud, inmigración y mujeres en contextos de desigualdad sufren particularmente la crisis. También ahora los despidos, la reducción de los salarios o recortes en protección hacen la vida más difícil. Por ejemplo, en nuestra ciudad, las usuarias de la Casa de la Dona están denunciando el cese de sus terapias psicológicas, sin previo aviso, desde la proclamación del estado de alarma.

Ante esta situación no podemos permitir que sea la derecha quien canalice el descontento de nuestra gente. Una derecha que bajo la bandera de la “libertad” reclama medidas para favorecer nuestra explotación; una derecha que intensificó los recortes en servicios públicos durante la última crisis y a la que no le ha temblado el pulso para recortar, en plena crisis sanitaria, en la Región de Murcia 57 millones de euros en gasto sanitario, la que se ofrece como mejores gestores de la crisis. Sin duda, son los mejores gestores para las élites económicas, pero no para nosotros.

No podemos quedarnos en el escándalo ante las declaraciones o extravagancias de tal o cual político, sino que es el momento de organizarnos y defendernos. Es el momento de hacer efectiva la derogación de la reforma laboral, de impedir los despidos de toda clase, de hacer real eso de que el interés privado esté supeditado al bien general, de blindar la sanidad y los servicios públicos, las pensiones, las ayudas a la dependencia y las ayudas contra la violencia de género (recordemos que en el mes de abril las llamadas al 016 aumentaron un 60%).

La única salida admisible a esta crisis es la que nos reconozca a las y los trabajadores la dignidad que nos ganamos día a día con nuestro trabajo y sacrificio. Ni nuestros derechos, ni nuestra salud, ni nuestras vidas van a pagar una nueva crisis que no hemos provocado para salvar los beneficios de unas compañías que nos tratan como a simples números. Más allá de la buena voluntad de gobiernos y parlamentos, sólo contamos con nuestras propias fuerzas frente al nuevo pulso que se avecina. Es necesario estar unidos y organizados, teniendo claro que no vamos a retroceder ni un solo paso y que vamos a pelear por seguir avanzando, porque nadie nos ha regalado nunca nada.

¡Ni virus, ni parásitos, esta crisis no la pagamos!

Os invitamos a asistir a la concentración que realizaremos el próximo viernes, 12 de junio, en la Plaça i Baix a las 19.30

Assemblea 8M Elx

Comisions Obreres País Valencià

Elx pel Dret a Decidir

Esquerra Republicana del País Valencià

Joventut dissident d’Elx

Esquerra Unida País Valencià

La Maza

Organización Comunista Revolución

Partido Comunista de los Pueblos de España

República en Marcha

Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià

Unión de Juventudes Comunistas de España

Leer el resto de esta página »

Por una salida de la crisis favorable a las y los trabajadores.

102805967_10221029869710448_6651742539398120920_nEn los últimos días estamos viendo cómo los sectores más conservadores están saliendo a la calle irritados por el estado de alarma, el confinamiento y otras medidas que consideran que atentan contra sus libertades. Desde el comienzo, esas manifestaciones muestran su vinculación con las clases adineradas y la ideología más reaccionaria. Desde luego, sus reivindicaciones están muy alejadas de los intereses de la mayoría social. No buscan otra cosa que no perder beneficios y tener la oportunidad de explotar más y mejor a la clase trabajadora. En definitiva quieren que esta crisis la paguemos solo las trabajadoras y los trabajadores.

Leer el resto de esta página »

Ante la polémica del FRAP. El antifascismo no es terrorismo, es DIGNIDAD.

5ecec360300000d621156c4b.png

Tras el insulto de la marquesa Álvarez de Toledo, diputada del PP, a Javier Iglesias (padre del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias), al que acusa de “terrorista” por su militancia en el FRAP durante la dictadura franquista, desde República en Marcha (REM) manifestamos:

 

1.- EL FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) no era un grupo “terrorista”. Y no lo era por varios motivos:

  • Era un frente de organizaciones sindicales-Oposición Sindical Obrera, Unión Popular del Campo, Unión Popular de Artistas-, feministas -Unión Popular de Mujeres-, juveniles -Federación Universitaria Democrática y Federación de Estudiantes de Enseñanzas Medias- y políticas -el Partido Comunista de España (ml), el Frante de Liberación Nacional y la Unión Socialista Española.
  • Agrupó a miles de obreros y militantes antifranquistas y destacados intelectuales que en un momento u otro lo apoyaron como Patxi Andión, José Bergamín, Arthur Miller, Alfonso Sastre,…
  • El DRAE liga la definición de terrorismo la acción armada que pretende infundir terror e intimidar al adversario. Es obvio, por tanto, que entre 1973 al 1978 en España sólo había una entidad terrorista activa; el Gobierno. Asesinatos como el de Cipriano Martos, los sucesos de Vitoria y los Sanfermines en 1976, por no remontarnos a toda la dictadura desde su origen hasta el momento de surgimiento del FRAP. El FRAP usó la violencia popular contra la brutal de represión del Estado franquista y sus fuerzas militares y policiales contra los militantes obreros y populares y nuestro pueblo en general. Hemos de recordar que era frecuente el asesinato, el tiroteo, la tortura como formas de actuación de las Fuerzas del Orden Público de la Dictadura.
  • Las acusaciones criminales se realizaron en juicios que fueron considerados como amañados por juristas de todo el mundo.

2.- EL FRAP luchó no sólo contra el franquismo sino contra las componendas de la transición. El FRAP entendía el franquismo no sólo como una dictadura fascista, también como un estado terrorista de la oligarquía financiera y terrateniente aliada con el imperialismo norteamericano y el gran capital europeo para tener a nuestro país como un país subordinado y dependiente. Su apuesta por España, por los pueblos que la componen y por el pueblo trabajador se resumía en sus puntos programáticos: 1.-Derrocar la dictadura fascista y expulsar al imperialismo yanqui de España mediante la lucha revolucionaria, 2.- Establecimiento de una República Popular y Federativa que garantice las libertades democráticas y los derechos para las minorías nacionales, 3.- Nacionalización de los bienes monopolísticos y confiscación de los bienes de la oligarquía, 4.- Profunda reforma agraria sobre la base de la confiscación de los grandes latifundios, 5.-Liquidación de los restos del imperialismo español y 6.- Fundación de un ejército al servicio del pueblo.

Una vez iniciada la Transición el FRAP vio como ésta no era más que un teatro para mantener en las estructuras de poder a quienes ya lo habían detentado con Franco e impulsó la Convención Republicana de los Pueblos de España para defender la legitimidad de la II República y denunciar el carácter continuista del régimen del 78.

3.- Los hombres y mujeres del FRAP pusieron su vida al servicio de nuestro país, nuestro pueblo y nuestra clase. En la defensa de una España mejor, obrera y popular, en la defensa de los pueblos de España y, especialmente, en la defensa de la clase trabajadora los hombres y mujeres del FRAP pusieron su hacienda, su libertad, su vida y los mejor de su juventud entre 1973 y 1978 y sufrieron por ello cárcel, exilio, tortura y asesinato. Tras un juicio farsa tres hombres del FRAP fueron fusilados el 27 de septiembre de 1975. El último documento oficial firmado por Franco resultó capicúa, como el primero fue una orden de fusilamiento. Esos nombres llevan tras de sí dignidad y orgullo patriota, obrero y popular; Cipriano Martos, José Humberto Baena, José Luí Sánchez Bravo y Ramón García Sanz.

4.- Honrar al FRAP está en el mismo plano que honrar a la guerrilla antifranquista, a los partisanos antifascistas italianos y yugoslavos o al maquis francés. Ante la invasión extranjera, ante la entrega del sudor del pueblo al gran capital apátrida, ante el fascismo los pueblos tienen el derecho, cuando no el deber de levantarse por todos los medios, Igual que el estado alemán honra a los militares patriotas de la “operación Walkiria”, el Estado francés a la Resistencia, España debe honrar a la guerrilla antifranquista; las Agrupaciones del Ejército Guerrillero de los años 40 a los 60 y el FRAP al final de la dictadura.

Quizá Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, marquesa de la Casa Fuerte, en su altivez aristocrática, no conozca en que consiste la dignidad del pueblo. En dar de comer a su familia con su trabajo y en arriesgar sus mejores su juventud por un futuro mejor. Honor y Gloria a aquellos que entregaron su vida por una España soberana, obrera y popular, donde los pueblos que la conforman obtengan la libertad y donde el pueblo trabajador alcance la plena dignidad. Honor y Gloria al FRAP.

Leer el resto de esta página »

Por la defensa de nuestra industria y de la soberanía nacional: ¡NO al cierre de Nissan

100820998_10220948199908754_671881980589113344_n

El anuncio del cierre de todas las plantas de Cataluña de la empresa japonesa Nissan, los anunciados despidos de Ford y de Alcoa y el anuncio de despidos, nos traen a la memoria las imágenes de las grandes protestas obreras de los 80 con la deslocalización industrial.
No obstante, la huida de la industria de nuestro país ha sido un constante goteo desde nuestra entrada en la Comunidad Económica Europea. Actualmente sólo el 14% de la población activa de nuestro país se dedica al sector secundario (20% si incluimos a la construcción) y la industria representa un 16% de nuestro PIB, pero en el año 1975 las cifras rondaban el 40% de ocupación y un 30% de nuestro PIB. De hecho esta fue una de las condiciones para nuestro ingreso, desmantelar la estructura industrial pública que con sus luces y sombras representaba el INI y desindustrializar nuestro país con lo que de pérdida de soberanía nacional implica.

 

Por ello para entender el cierre, o más bien el traslado de nuestra industria a otros países, debemos entender el contexto histórico y varios fenómenos que serán clave. El primero es la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Esto supuso el desmantelamiento de parte de nuestra industria, ya que la actual Unión pretende especializar países según su producción y nuestra industria no podía ser una competencia para la industria francesa o alemana. Es aquí cuando se desmantelan astilleros, siderurgia y minería.

El segundo es la crisis de 1973 provocada por el aumento del precio del petróleo. Esta crisis se manifiesta en nuestro país a finales de los años 70 y durante los 80. Mientras, el empuje industrial había provocado en nuestro país una fuerte organización obrera que arrancaba mejoras de las condiciones laborales. Para la burguesía española la solución es sencilla, su margen de beneficio se mantendría llevando a sus empresas a otros países donde la mano de obra era mucho más barata, rozando el esclavismo.

Por otra parte no podemos dejar de señalar la debilidad que nuestro tejido industrial ha tenido a lo largo de la historia. La lógica del capitalismo implica en invertir los beneficios generados en investigación, en renovación, etc. para aumentar la productividad, competitividad y obtener unos beneficios mayores. Pero esto es algo que nuestra burguesía nunca ha entendido, ya en los años 60 y 70 prefirieron invertir en bienes inmuebles y arrasar nuestras costas con ladrillo con el fin de obtener beneficios a corto plazo. Si bien es cierto que la entrada de turistas en nuestro país favoreció la entrada de divisas, éstas tampoco se invirtieron en sectores productivos.

Tampoco debemos olvidar que la política de industria a lo largo de nuestra historia ha sido nefasta, e incluso algunas veces inexistente. Los fondos dedicados para crear los famosos polos industriales durante el Franquismo no sirvieron para tal fin, sino para enriquecer a unos pocos con dinero del Estado. Y lo mismo volvió a ocurrir en los 80 bajo los gobiernos de Felipe González con la denominada reconversión industrial. Los fondos no sirvieron para modernizar nuestra industrial, fueron fondos a fondo perdido sin pedir a los empresarios nada a cambió.

Y no sólo se quedó ahí, vendimos la SEAT, la Pegaso y todas las industrias automovilísticas españolas, de tal manera que ya no es que no nos quede ninguna empresa nacional, es que ni siquiera tenemos una industria del automóvil española. Y hay que añadir que este proceso de privatización, de vender a la empresa privada sectores altamente rentables siguió bajo los gobiernos de Aznar (Red Eléctrica…).

Y en éstas seguimos, el desmantelamiento de nuestra industria ha sido una constante, como el cierre de empresas de calzado a principio de siglo, y nuestra política industrial sigue siendo inexistente. La crisis por la pandemia del coronavirus no ha hecho sino acelerar procesos que ya se habían puesto en marcha, mientras nuestros gobernantes siguen siendo sujetos pasivos que observan desde la distancia sin hacer nada. Una vez más se repite la misma historia, empresas que se han llevado millones en subvenciones públicas vuelven a cerrar sus puertas.

El cierre de la industria en los años anteriores no sólo provocó miles de parados, sino que dejaron zonas enteras deprimidas y sin futuro. Se lamentaba una trabajadora de Nissan de no poder encontrar un empleo en las mismas condiciones; y es que si nuestra historia reciente nos ha enseñado algo, es que la terciarización de nuestra economía, y la “inversión” en lo que nos venden como “industria del turismo”, sólo ha provocado pobreza, contratos precarios, más economía sumergida y temporalidad.

La anterior crisis puso de manifiesto que los países con una industria más o menos fuerte no la han sufrido con tanta brutalidad. Pero esta crisis nos ha demostrado que la industria es necesaria para la salud y para la vida. Con un sector industrial no habríamos tenido tanta carestía de equipos de protección, respiradores, etc.

Es por eso por lo que entendemos que la lucha de los trabajadores de Nissan, de Alcoa…, es la lucha por nuestra supervivencia, por nuestra dignidad y por nuestra calidad de vida.

Por ello nos unimos a sus reivindicaciones, este gobierno no puede dar las mismas soluciones que en el pasado, no podemos dejar a 20.000 familias que dependen de este sector económico, no podemos condenar otra vez a regiones enteras a la pobreza ni a dejarlas sin futuro.

Por eso desde República en Marcha apostamos por respuestas inmediatas a corto plazo y un plan industrial a largo plazo. En definitiva, la intervención del Estado en la negociación con Nissan y el resto de empresa para tratar de revertir la situación. Una reconversión real de estas zonas, en el caso de que esto no sea posible. Y lo más importante apostar por una política industrial efectiva y realista.

La reindustrialización es indispensable para tener un estado auténticamente soberano donde no dependamos de las decisiones de potencias extranjeras para poder diseñar nuestra política económica y social.

¡Es el momento de la organización obrera y popular! ¡Es el momento de organizar a nuestra clase para defender nuestros intereses!

¡Es el momento de llamar a todo el pueblo español a defender nuestra industria y nuestra soberanía!

Leer el resto de esta página »

A %d blogueros les gusta esto: